"La luz existe en la oscuridad, no veas sólo oscuridad. La
oscuridad existe en la luz, no veas sólo luz. Luz y oscuridad depende la una de
la otra como el paso de la pierna izquierda depende del paso de la pierna
derecha".
El kihon son las bases del shorinji kempo, son un conjunto de ejercicios y movimientos del cuerpo en los que se estructuran todas las técnicas.
Las
bases codifican los movimientos y posturas simples del sistema, estos
fundamentos se encuentran englobados en siete grupos:
I Tai
gamae: Guardias
II Tai
sabaki: Movimientos del cuerpo
III
Sokui ho: Posiciones de los pies
IV Umpo
ho: Desplazamientos
V Kogi:
Ataques
Tsuki waza: puñetazos
Ataques rectilíneos
(Chokusen)
Puños directos (Choku zuki)
Ganchos (Kagi zuki)
Ataques circulares
(Kyosuken)
Puño circular(Furi zuki)
Variantes (Henka zuki)
Uchi waza: golpes diversos
Golpes de puño(Akken)
Golpes de mano abierta o
semiabierta(Kaishu)
Gopes de antebrazo
(Wanto)
Hiji ate: Codazos
Kiri
waza: golpes cortantes
Keri waza: patadas
Rectas (Chokusen)
Circulares(Kyokusen)
Kari waza: técnicas de barrido
Fimi ashi: formas de pisar
Tai gi: golpes con el tronco y con
la cabeza
Hiza ate: Rodillazos
VI
Bogi: Paradas y desvíos con los brazos y piernas
VII
Shuho: Posiciones defensivas ante agarres
Por otro lado, tenemos lo que se deneminan familias, como sabemos el shorinji kempo es una recopilación de técnicas de varios estilos de lucha chinos,así pues las tecnicas se dividen en familias o grupos. Por ejemplo nos podemos encontrar con un nombre como Gokaken (Boxeo de las Cinco Flores), que sí hace referencia a una forma de, digamos Kungfu, llamada Wuhuaquan. Pero al lado de ésta nos encontramos con Giwaken, que recuerda a la sociedad secreta Yihequan (la misma que llevó el peso mayor en la rebelión bóxer, rebelión de las sociedades secretas chinas, contra el control de las potencias imperialistas occidentales, asentadas en china en la época de 1900.), con la cual estuvieron muy relacionados algunos maestros de Kaiso. Pero también nos encontramos con un nombre como Tennoken (Boxeo del Rey del Cielo), que únicamente parece hacer referencia a que se trabaja con la parte alta del cuerpo, con ataques con los puños o las manos.
Estos son los significados de los nombres de las familias técnicas del Shorinji Kempo:
GOHO:
Chioken: Puño del Rey de la Tierra
Nioken: Puño (o Boxeo) de los Niosan. O de los "Dos Reyes Deva"
Sangoken: Puño de la Triple Reunión
Tennoken: Puño del Rey del Cielo
Byakurenken: Puño del Loto blanco
Kakuritsuken: Puño de la Grulla en Pie
JUHO:
Ryuoken: Puño del Rey Dragón
Ryukaken: Puño de la Flor del Dragón
Gokaken: Puño de las Cinco Flores
Kongoken: Puño de Diamante
Rakanken: Puño de los Arhats (Iluminados budistas)
Rakan Teiho: Técnicas de estrangular de los Arhats
Rakan Appo: Técnicas de presión de los Arhats
TANEN KIHON HOKEI:
Tenchiken: Puño del Cielo y de la Tierra
Giwaken: Puño de la Justa Armonía
Komanjiken: Puño del Manji Rojo
Byakurenken: Puño del Loto Blanco
Ryuoken: Puño del Rey Dragón
Ryu no Kata: Forma del Dragón
No hay comentarios:
Publicar un comentario