martes, 29 de noviembre de 2016

Ma'ai y oportunidad para ataque y defensa






"Cuando el oponente se expande, yo me contraigo. Cuando él se contrae, yo me expando. Y cuando hay una oportunidad, yo no golpeo; el golpe se da por sí mismo"





Ma´ai es la distancia entre uno y el oponente. Hay tres tipos de ma´ai: 

  •  kihon ma´ai: distancia media
  •  chikama: distancia de ataque
  •  toma: distancia de defensa

La distancia desde la que se puede dar un puñetazo o una patada con éxito después de dar un solo paso se denomina kihon para ma´ai (el “issoku ikken no ma´ai” o “un paso o puño de distancia”). Distancias más cortas que ésta son “chikama” y mas largas son “toma”. Ma´ai no es algo estático sino algo que debe ser juzgado según circunstancias cambiantes, como son la situación de los oponentes en términos de posición y localización, si hay armas o no y lo que esas armas pueden hacer.
Es importante que durante la práctica se escenifiquen situaciones distintas para que se llegue a conocer el propio ma´ai para el ataque y la defensa

La oportunidad para el ataque y la defensa consiste en elegir el momento adecuado para atacar, defender o contraatacar.. La oportunidad se presenta fundamentalmente en las siguientes ocasiones:

1- Una apertura (suki) existente en la posición del oponente

Por ejemplo, la guardia o posición del oponente es mala y deja huecos.

2- El momento en que el oponente intenta atacar

A menudo se crea un suki cuando un ataque está a punto de iniciarse, ya que la mente y el cuerpo se concentran en el ataque. Una forma de aprovechar esta circunstancia consiste en crear una apertura en la propia guardia para que el oponente intente atacar y entonces sorprenderlo cuando intenta realizar su ataque.

3- El momento en que se neutraliza el ataque del oponente y se le desestabiliza

Cuando se neutraliza un ataque ya sea desviándolo o parándolo, el oponente se desestabiliza momentáneamente, y esto crea una oportunidad. Esto se llama el “gosen hissho no kikai” o “la oportunidad de victoria que viene tomando la iniciativa más tarde”.

4- Cuando el oponente cambia de postura

Otra oportunidad se origina cuando el oponente siente que su técnica ha sido advertida y que es inadecuada, y se mueve para cambiar la posición.

5- Cuando el ataque del oponente se ha terminado

Incluso si un oponente ataca repetidas veces, no va a continuar para siempre. El ataque siempre llegará a su fin. La oportunidad para contraatacar aparece inmediatamente antes de que el oponente cambie de posición tras efectuar su ataque.

También hay otros momentos de oportunidad, pero en todos los casos, la base de contraatacar eficazmente es no perder un segundo, una vez que se empieza con un ataque se recomienda seguir con mas encadenamientos para que el contrario no pueda reaccionar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario