miércoles, 30 de noviembre de 2016

Sistemas de entrenamiento IV











Como ya hemos visto el sistema de entrenamiento se divide en kihon, hokei, embu y randori en esta entrada vamos a ver el randori que no es más que aprender a aplicar las técnicas

El entrenamiento técnico en Giwakempo incluye diversas formas de entrenamiento: kihon, hokei, randori y embu. Con el fin de desarrollar todas las habilidades necesarias cada una de estas prácticas debe estar presente en todo programa de entrenamiento.


El randori consiste en el estudio de las maneras de aplicar las técnicas. Se trata de un proceso para desarrollar la capacidad de los kenshi de aplicar las técnicas y combinarlas. El objetivo es identificar claramente los defectos de los kenshi en sus habilidades técnicas y corregirlos.


El randori es pues el método para aprender a aplicar las técnicas. Los kenshi no sólo deben de entrenar las bases y las técnicas, sino que también tienen que aprender a reaccionar a los ataques de un oponente, dominando la distancia y la sucesión fluida de los movimientos y técnicas. El randori se debe estudiar en una etapa en la que las bases y las técnicas se dominen ya hasta un cierto punto de destreza. Sin embargo, según cómo se practique el randori, se puede caer en el error de preocuparse sólo por ganar, y centrarse únicamente en golpear al contrario, dejando de lado la idea de superación de uno mismo. De ahí la necesidad tajante de evitar esta actitud negativa. Siempre hay que practicar randori como una forma de ganar confianza en uno mismo (jiko kakuritsu) y de desarrollar un espíritu cooperativo (jita kyoraku).


Independientemente de si se practica con o sin protecciones, es fundamental prestar una estricta atención a las medidas de seguridad y control por parte de los kenshis

No hay comentarios:

Publicar un comentario